Google Groups
Subscribe to Coalicion Pro Conservacion Finca Laboratorio Alzamora
Email:
Visit this group

jueves, 12 de junio de 2008

YA NO TIENE MÁS EXCUSAS

El pasado 8 de abril se celebró una Asamblea General Estudiantil donde asistieron más de 3,000 estudiantes. En esta asamblea se decretó un paro de 24 horas, a favor de la conservación de los terrenos de finca-laboratorio Alzamora. A pesar de que el Rector dijo ante la prensa que la decisión del paro era una “desafortunada”, en el mismo se logró demostrar la unidad de la comunidad universitaria y le demostramos que no somos “tres gatos” como él quería hacernos ver. Fue un logro ver como estudiantes de todas las facultades se solidarizaron con la problemática de la Finca Alzamora y nos apoyaron, pero lo más sorprendente fue ver la cantidad de personas que se mantuvieron en los portones. El paro hizo historia, pero el Rector siguió ignorando nuestros reclamos, por lo que la Coalición se vio obligada a continuar con sus esfuerzos y manifestaciones. Nuestro próximo paso fue organizar un campamento frente a Rectoría donde se demandaba que el Rector respetara el reclamo del estudiantado. Como era de esperarse el Rector en primera instancia no se atrevió a dar la cara pero si se atrevió a intentar comprar nuestros principios con una “propuesta”. La misma fue enviada a través del Decano de Ciencias Agrícolas, John Fernández Van Cleeve. En resumidas cuentas el Rector lo que nos decía con la “propuesta” era que a cambio de nuestros principios y que renunciáramos a defender los terrenos agrícolas del Colegio nos regalaba 12 cuerdas. Además, en un acto de “buena fe”, él se comprometía a hacer cosas que son obligación de la administración, como por ejemplo el reemplazar las colecciones de frutales y gramíneas que ellos destruyeron por su incapacidad administrativa con la construcción de la Carretera 3108. Como punto aclaratorio, para la 3108 se expropiaron 14 cuerdas, pero como el Rector ni el Decano verificaron que se estuvieran protegiendo los intereses de la Finca y de Ciencias Agrícolas, los constructores decidieron tomar adicional más del doble propuesto para el proyecto. Así que las 12 cuerditas que ofrece el Rector no son un regalo… ¡NOS DEBEN ESAS DOCE CUERDAS Y UNAS CUANTAS MÁS!

¿En qué cabeza cabe que nosotros íbamos a aceptar esa “propuesta”, si es que se puede llamar propuesta, en la cual ofrecía 12 cuerdas de terreno a cambio de la sumisión de nuestros principios y del futuro de la educación universitaria? Como si fuera poco, añadió que se declararía la Finca Alzamora reserva agro-ecológica DESPUÉS de la construcción, dejando claro que para él la voz del estudiantado, del claustro y del personal no docente es de muy poca importancia (o mejor dicho de ninguna). Nosotros los estudiantes, motor principal de esta institución fuimos rechazados para la toma de decisiones, gracias a nuestro Rector.

Al Rector darse cuenta que no tiene el apoyo de la comunidad universitaria para cometer este atropello, él mismo decide minimizar los sectores involucrados en la decisión final del proyecto a uno solo, o sea el Rector le pasó el balón a la Facultad de Ciencias Agrícolas, excluyendo a estudiantes y empleados, como si los mismos no fuésemos parte de la Universidad. El Rector pretendía que con esta acción el claustro le diera la razón a él. El Decano de Ciencias Agrícolas convocó una reunión de claustro integrado donde se llevó a cabo una votación en contra de la construcción de la carretera, pero en la misma se delimitó la participación estudiantil a meramente dos turnos para hablar. Entendemos que esto es evidencia que el Rector y el Decano no le interesa la opinión de la comunidad universitaria. Estos señores pretenden imponer su criterio aunque esto conlleve pisotear al estudiantado. Pero en un acto de conciencia el Claustro de Ciencias Agrícolas le dijo al Rector que no aceptaba esa propuesta, que cesara en su intento de comprar la conciencia de la facultad y reconoció la labor de la Coalición en todo este proceso. Festejamos la decisión tomada por el Claustro, pero denunciamos la existencia de una falta de democracia dentro de esta toma de decisiones.

Es de conocimiento general que el interés del estudiantado y de la comunidad universitaria en general no es que nos den 12, 20, 50 o 80 cuerdas de terreno, sino que se respete la voluntad de la comunidad universitaria, se acaben las prácticas dictatoriales en la universidad, haya un compromiso de que no se construya una edificación que afecte adversamente la función agrícola de la Finca-Laboratorio Alzamora, se destinen los fondos necesarios para que la Finca-Laboratorio Alzamora se convierta en un centro ejemplar para la investigación y la educación de las ciencias agrícolas, que como centro en búsqueda del conocimiento creemos conciencia en la sociedad puertorriqueña sobre la necesidad de defender nuestros terrenos agrícolas.

Ya el estudiantado de Recinto Universitario de Mayagüez, la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes, todos los departamentos del Colegio de Ciencias Agrícolas, el Senado Académico, el Colegio de Agrónomos de Puerto Rico y el Claustro del Colegio de Ciencias Agrícolas le dijeron que NO quieren la carretera, no quieren la propuesta que usted presentó y ninguna otra propuesta para destruir la Finca-Laboratorio Alzamora y las once estaciones experimentales. En la última reunión que tuvo con la Coalición usted se comprometió a acatar la decisión que tomara el Claustro de Ciencias Agrícolas, YA EL CLAUSTRO Y LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA HABLÓ, ahora le toca a usted ser consecuente con su palabra y acatar la decisión del claustro. ¿O acaso le va a mentir nuevamente a la comunidad universitaria? Confiamos que aún existan personas cuya palabra valga algo.

domingo, 8 de junio de 2008

Conversatorio: ¿Qué pasó con lo de la Finca?


Para los que quieren saber qué es lo último que ha pasado sobre La Finca Alzamora, para los que siguen apoyado la causa y para los que entienden que este tipo de atropellos hay que eliminarlos, están cordialmente invitados al Conversatorio: ¿Qué pasó con lo de la Finca? Porque ya esto no es sólo una pelea por nuestra Finca, esto es una pelea por nuestros derechos y nuestro poder decisional.

¡POR LA FINCA-LABORATORIO ALZAMORA!

¡POR UNA UNIVERSIDAD VERDADERAMENTE DEMOCRATICA!

¡POR QUE SE ESCUCHEN LOS PROBLEMAS DEL ESTUDIANTADO Y SE ATIENDAN ¡

¡PARA PARAR EL ATROPELLO DE LA ADMINISTRACION HACIA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA!

¡POR QUE LA FINCA NO ES EL UNICO PROBLEMA DEL RUM Y TODOS DEBEN DE SER ATENDIDOS!

¡ESTUDIANTE LEVANTATE Y EXIGE LO QUE POR DERECHO ES TUYO, UNA MEJOR UNIVERSIDAD CON IGUALDAD DE TRATO PARA TODOS!

ANÁLISIS SOBRE LA “PROPUESTA” PARA DESTRUIR ALZAMORA

Hoy nos dirigimos al Colegio de Ciencias Agrícolas para alertar sobre la “propuesta” presentada por el Decano de Ciencias Agrícolas para que nosotros como Colegio nos pronunciemos a favor del caprichoso acceso al interior del RUM. Haremos un análisis punto por punto de la propuesta y luego un análisis general de la misma. Previo a continuar con este escrito hacemos un llamado para que recordemos cómo fue que se conoció sobre la construcción del acceso a través de la Finca-Laboratorio Alzamora. La voz sobre la construcción de un acceso sobre Alzamora se dio luego de que un profesor se diera cuenta que se estaba midiendo un terreno para “desarrollar” un conector entre el RUM y la carretera 3108. ¿En algún momento se le solicitó a este Colegio de Ciencias Agrícolas que determinara si se podían utilizar los terrenos agrícolas para la construcción de una carretera? ¿De igual forma se le ha consultado al CCA en pleno sobre el uso de los terrenos del MuSA, los terrenos de la antigua destilería en la carretera 114? ¿Dónde han quedado los terrenos agrícolas e infraestructura del Jardín Botánico? ¿Cuántas veces se le ha consultado al CCA para reducir las sobre 140 cuerdas de terreno que tenía originalmente la Finca-Laboratorio Alzamora?

Volviendo a la propuesta presentada por el Rector mediante el Decano de Ciencias Agrícolas esta se resume en:

  1. Que se permita el acceso de la 3108 hasta la entrada de Mayagüez Terrace como planificado, utilizando cerca de 4.5 cuerdas.
  2. Se le añadirán a la Finca Laboratorio un total de 12 cuerdas, que colindan al norte de la finca, que fueron adquiridas por el recinto en acciones posteriores a la adquisición de la Finca Alzamora.
  3. Se propone cercar con alambre ciclón TODA la Finca Alzamora, incluyendo la adición señalada en 2 para protegerla. También, se sembrarán árboles en la colindancia donde no los haya.
  4. Se propone declarar la Finca como reserva agroecológica para presentes y futuras generaciones.
  5. Se reemplazarán todas las estructuras de la finca afectadas por este proyecto por estructuras similares nuevas en otro lugar de la finca, el reemplazo de la colección de frutas exóticas y el de la colección de gramíneas.
  6. Los renglones 3 y 5 serán cubiertos económicamente en su totalidad por la rectoría o la autoridad de carreteras.
  7. Se creará un grupo de apoyo compuesto de personas del recinto para que la construcción del propuesto acceso tenga el impacto ecológico mínimo y para que no ocurra lo que ha pasado con la construcción de la 3108 (Conector Norte).

Primero que todo, para llevar a cabo un proyecto es necesario hacer estudios que justifiquen la necesidad del mismo. El proponer una acción que afecta considerablemente un sector del RUM sin que se haya hecho una justificación o un estudio de necesidades es un acto que nos debe preocupar a todos en la comunidad universitaria. ¿Acaso ese es el primer paso para que todas las decisiones universitarias se den por gusto y gana de un grupo de personas que tienen posiciones de poder en la universidad? Entendemos que como centro del estudio del conocimiento, es en la Universidad donde se deben hacer estudios que justifiquen el impacto al CCA, siendo Ciencias Agrícolas la primera “piedra” de lo que es el RUM. Por lo tanto entendemos que ni tan siquiera se justifica la propuesta del Rector de hacer un nuevo acceso al RUM.

Además del señalamiento anterior, es necesario recordar que el conector propuesto NO sería el primer impacto a la Finca-Laboratorio Alzamora en los últimos 5 años. En la actualidad la construcción de la carretera 3108 se expropió sobre 14 cuerdas de terreno agrícola para la siembra de cemento y asfalto. Peor aún, además del impacto en las 14 cuerdas expropiadas para la 3108, se ha impactado más del doble de los terrenos agrícolas (según nuestros cálculos más de 31 cuerdas) de Alzamora. Se taparon humedales, se destruyeron colecciones de frutales de más de 10 años, y una colección de gramíneas, y al día de hoy el RUM no ha hecho valer la Política Ambiental de la UPR en la cual señala que “Si por alguna razón fuera inevitable eliminar un área verde, ésta será reemplazada por otra similar, de suerte que el área verde neta dentro de la unidad no se reduzca”. En este caso el área verde dedicada a la construcción de la carretera 3108 NO se le ha devuelto al CCA. Nosotros como Colegio de Ciencias Agrícolas debemos exigir la reposición de ese terreno, no como parte de una negociación, sino como parte del cumplimiento y deber que tiene la UPR con el fiel cumplimiento de sus normas. Por lo tanto, entendemos que la propuesta del Rector de “comprar” 4.5 cuerdas por 12 se queda corta con lo que realmente se debe hacer por el CCA.

Cuando analizamos las propuestas de “cercar con alambre ciclón TODA la Finca Alzamora” y “[reemplazar] todas las estructuras de la finca afectadas por este proyecto por estructuras similares nuevas en otro lugar de la finca” son obligaciones por parte del RUM con sus facilidades. ¿Acaso en la construcción de un laboratorio de otras facultades se negocia la adquisición de materiales, la actualización de los laboratorios, la seguridad en el laboratorio? Entendemos que este es un deber que tiene la institución y tanto con el Colegio de Ciencias Agrícolas como con las demás Facultades del RUM. No debemos ceder nuestros terrenos para que nos prometan que van a cumplir con su obligación como Rector de la UPR.

Sobre la parte de la propuesta de que será la Autoridad de Carreteras o Rectoría quien cubrirá los gastos por la destrucción de estructuras como resultado de la construcción del caprichoso conector, entendemos que sería una falta de respeto aún más crasa, el que se pretenda que el CCA corra con los gastos de la construcción de una estructura destruida por una carretera que no es otra cosa que un capricho del Rector.

La Coalición siempre ha defendido la necesidad de que se declaren reservas agro-ecológicas las 11 estaciones experimentales y la Finca-Laboratorio Alzamora para que de esa forma no se pongan en peligro los terrenos agrícolas de experimentación, enseñanza e investigación del país. Como conocedores de la agricultura sabemos que el pueblo necesita una estabilidad alimentaria y no podemos permitir que los terrenos agrícolas de enseñanza e investigación estén a la merced del capricho de un Decano, o un Rector.

Llamado a la Facultad de Ciencias Agrícolas

Nosotros, la Coalición Pro Conservación de la Finca-Laboratorio Alzamora, exhortamos al Claustro del Colegio de Ciencias Agrícolas que mantenga ese respeto y amor por los terrenos agrícolas, tal y como nos lo han enseñado. Gracias a ustedes hemos podido apreciar aún más la necesidad de los terrenos agrícolas en el país. Es por ello que hemos decidido dar esta batalla en defensa de nuestra Finca-Laboratorio Alzamora. Entendemos que las propuestas presentadas por la administración deben ir dirigidas a subsanar el daño que se le ha hecho a través de los años al CCA, cuando se deja el mismo en un segundo plano. Ahora que se está haciendo evidente, debido a la crisis alimentaria mundial, la necesidad de la agricultura es que nosotros tenemos que decir PRESENTE y dar la batalla por nuestros terrenos agrícolas. No permitamos que de aquí a 10 años digan que el 80% de nuestros terrenos agrícolas han sido sembrados de asfalto. Demos esta lucha por darnos a respetar como facultad, por alertar a nuestro pueblo para defender sus terrenos agrícolas, por evidenciar la necesidad de que TODO terreno agrícola sea preservado. Confiamos en el buen juicio que siempre los caracteriza y nos apoyen en esta encomienda de todos y todas los que conocemos la importancia de la agricultura.

INCREMENTANDO LA COMBATIVIDAD

¡Gracias! Nuevamente le agradecemos a todo el estudiantado por su apoyo casi unánime en la lucha en defensa de la Finca-Laboratorio Alzamora. Sin duda alguna, ustedes asumieron nuestra lucha como una suya y eso nos fortalece como grupo y en nuestros reclamos hacia el Rector, Dr. Jorge Iván Vélez Arocho para que se decrete la Finca-Laboratorio Alzamora y las once estaciones experimentales como reservas agro-ecológicas de Puerto Rico.

Importancia de los terrenos agrícolas

Es importante recalcar sobre la necesidad de tener productos agrícolas en nuestro país. En los pasados días surgieron reportajes de periódicos en los cuáles se indica que el aumento porcentual en el precio del arroz ha sido mayor que el aumento porcentual en el precio del oro. Esto es alarmante para un país que no produce en cantidades suficientes sus productos agrícolas. Lamentablemente como pueblo estamos dependiendo de las importaciones y no producimos el alimento suficiente para subsistir. Esto nos lleva a que eventualmente sigamos siendo un pueblo dependiente en su totalidad del mercado internacional y de las fluctuaciones diarias en los precios de los alimentos. En el mismo reportaje se indicó que varios países productores de alimentos han decidido no exportar alimentos por un tiempo definido. ¿Nos imaginamos cuál sería el efecto en nuestro Puerto Rico si cada país decide no exportar sus alimentos por un tiempo indefinido?

Definitivamente no viviríamos por más de unas semanas. Eso es igual o más alarmante que el calentamiento global en nuestro planeta Tierra. Por argumentos como este es que estamos convencidos que debemos preservar todos los terrenos agrícolas de Puerto Rico, y especialmente los terrenos agrícolas donde se educan los futuros agricultores de Puerto Rico, como lo es la Finca-Laboratorio Alzamora y las once estaciones experimentales agrícolas.

Logros del Paro

Mucho más allá que un gesto de presión a la Administración del Dr. Jorge Iván Vélez Arocho, el paro de 24 horas logró unir a la comunidad universitaria por encima de todas las diferencias de visión o de estrategias en dos cosas. Primero la comunidad universitaria, el estudiantado, la Asociación de Profesores y Profesoras del RUM, la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes y un grupo considerable de ciudadanos de Mayagüez se solidarizaron con la causa estudiantil y la defensa de la Finca-Laboratorio Alzamora. Todos coincidimos en que hay un consenso en el Colegio. ¡No queremos que una carretera afecte la calidad educativa y el futuro de un país!

En segundo lugar logramos una cohesión del estudiantado en defensa de una causa y solicitando un co-gobierno universitario. De esta forma le indicamos claramente a la administración del Dr. Jorge Iván Vélez Arocho que la época de los dictadores y los caudillos en nuestras universidades ya pasó. Ahora la comunidad universitaria está dispuesta a defender su educación y no está dispuesta a ceder ante los intereses de una sola persona. ¡Basta ya de la dictadura y la antidemocracia universitaria! ¡Exigimos un co-gobierno universitario ahora!

Otro de los logros inmediatos del paro fue atacar el mito que los defensores de la administración universitaria han reavivado de que los estudiantes que están defendiendo la Finca-Laboratorio Alzamora son una minoría. Se demostró que sobre 2,500 estudiantes apoyaron nuestro reclamo y decidieron darle un respaldo sólido a la estrategia de la Coalición Pro Conservación de la Finca-Laboratorio Alzamora. De esta forma nos reivindicamos los estudiantes al plantear que nos preocupa nuestro país y la calidad educativa de nuestro Colegio.

La participación estudiantil en el paro de 24 horas fue sorprendente. El compromiso de los compañeros y compañeras que estuvieron en la línea de piquete fue constante. Esto evidenció que el estudiantado no va a dar marcha atrás en su reclamo. ¡A exigir, a exigir más poder estudiantil!

Dictadura Universitaria

El 8 de abril la gran mayoría del estudiantado aprobó que se reconociera a la Finca-Laboratorio Alzamora y a las 11 estaciones experimentales de Ciencias Agrícolas como reservas agro-ecológicas. A esta expresión del estudiantado el Rector, Dr. Jorge I. Vélez Arocho, no le hizo caso. Ese día se le exigió al Rector que desistiera de la idea de construir el acceso de la carretera 3108 hasta el Colegio que pasaría por la finca y destruiría laboratorios e investigaciones. El Rector, Dr. Jorge I. Vélez Arocho hizo caso omiso a este reclamo. La comunidad universitaria a través del Senado Académico, la Asociación de Profesores y Profesoras del RUM, la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes se solidarizaron con la posición del estudiantado. El Rector ignoró a la comunidad universitaria. Todo lo contrario, en ánimos de confrontar ordenó poner cadenas en todos los portones del RUM. Se le dieron 5 días al Rector para que respondiera y desistiera de la construcción y de no hacerlo nos iríamos a paro. El Rector no contestó. Nos fuimos a paro y a él no le importó la voluntad de la comunidad universitaria que le dijo No a la carretera. ¿Se puede confiar en la administración liderada por un Rector que le pasa completamente por encima a toda la comunidad universitaria? ¿Dónde quedó el compromiso hecho por el Rector en el que decía que si la comunidad universitaria estaba en contra de la carretera, la misma no iría? Ese compromiso se lo llevó el viento. El Rector no ha cumplido con su palabra.

¿Debemos mantener de líder académico a una persona que no cumple sus compromisos?

Pasos a seguir

La Coalición Pro Conservación Finca-Laboratorio Alzamora esta segura que el Rector ha demostrado que no tiene interés en escuchar a la comunidad universitaria. Es por ello que hemos decidido incrementar el nivel de combatividad. Para cumplir con ese cometido estaremos realizando actividades para demostrarle al Rector que no estamos dispuestos a dejarle nuestro centro educativo para que él haga y deshaga. Estaremos llevando una agenda paralela de tres puntos. Por un lado haremos manifestaciones que obliguen al Rector a hacerle caso a la comunidad universitaria. Estas manifestaciones se unirán a manifestaciones en las cuáles involucraremos a la comunidad mayagüezana y al pueblo puertorriqueño para que nos ayuden a defender el patrimonio de todos nosotros. Por último estaremos acudiendo al Presidente de la Universidad de Puerto Rico, Lcdo. Antonio García Padilla, para que le de instrucciones al Rector de que le haga caso a la comunidad universitaria. Advertimos que en caso de que la administración universitaria continúe con sus prácticas antidemocráticas demostraremos el compromiso con nuestra educación y con nuestro país en la lucha por nuestro patrimonio.

¿Debemos permitir que el capricho de ciertos burócratas afecte la educación y el futuro agrícola de un país?

DESMINTIENDO RUMORES

¡Gracias! Le agradecemos a todo el estudiantado que en la Asamblea del martes 1ro de abril de 2008 apoyó la defensa de la Finca-Laboratorio Alzamora. Estábamos confiados que ustedes nos iban a apoyar en la defensa de la educación de un pueblo, y la preservación de espacios agrícolas en el país.

Este boletín informativo tiene el fin de desmentir una serie de rumores malintencionados dirigidos a confundirnos como estudiantes. Estos rumores surgen con el único fin de garantizar el triunfo de la administración universitaria que ha demostrado que no le importa la opinión del estudiantado, que no le importa la educación de un pueblo, que no le importa si tienes un espacio para estudiar o no. En otras palabras queremos desmentir a esas personas que por no estar bien informadas están repitiendo cosas que nunca se dijeron o se plantearon en la asamblea y que le están haciendo el juego fácil a la administración universitaria.

Debemos repasar lo que resolvió el estudiantado en la asamblea pasada.

El estudiantado del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico resuelve:

  • Oponerse a la construcción del pretendido acceso al RUM en terrenos de la Finca – Laboratorio Alzamora.
  • Exigir al Rector Jorge I. Vélez Arocho y a Presidente de la UPR que realicen todas las gestiones necesarias para declarar los terrenos de la Finca Laboratorio Alzamora y las estaciones experimentales del sistema UPR como reservas agroecológicas.
  • Otorga 5 días laborables, comenzando mañana miércoles, al Rector Jorge I. Vélez Arocho, para que haga caso a los reclamos de la comunidad universitaria y anuncie que el pretendido acceso al Recinto no será construido.
  • Del Rector continuar ignorando los reclamos de la comunidad universitaria y no anunciar la cancelación de la construcción del pretendido acceso al Recinto en terrenos de la Finca Laboratorio–Alzamora, comenzaremos un paro de labores de 24 horas comenzando a las 6:00 AM del día miércoles 9 de abril de 2008.

A través de este repaso podemos ver que uno de los rumores queda desmentido. Es mentira que se propuso una huelga indefinida o un paro de cinco días. Está claro que el paro propuesto es de veinticuatro horas. O sea, un solo día.

La coalición ha decidido enviar un comunicado a todas las asociaciones estudiantiles y al estudiantado en general para aclarar el porqué la propuesta del paro y para aclarar que la decisión de la Coalición pro Finca-Laboratorio Alzamora no fue una caprichosa o no pensada.

La coalición Pro Finca-Laboratorio Alzamora después de mantener el diálogo con el rector en innumerables ocasiones, de hacer varias marchas por el colegio, de hacer varios piquetes frente a rectoría, de hacer el conversatorio y luego de que se le exigiera al Rector que nos brindara los documentos del proyecto propuesto de acceso, y al ver que nuestros reclamos llegaron a oídos sordos tomamos la decisión de proponer a la asamblea el hacer un paro de 24 horas. Hemos agotado muchos recursos de lucha y entendemos que para ejercer presión contundentemente sobre el Rector es necesario hacer el paro. En otras palabras la Coalición NO ha propuesto un voto de huelga y ni tan siquiera hemos visto esa posibilidad en un futuro cercano ya que sabemos que esta herramienta de lucha es la más que nos afectaría como estudiantes.

Otro de los rumores que corre por los pasillos es que la asamblea no fue legítima porque no contaba con quórum. Primero que todo ni en la Ley de la Universidad de Puerto Rico, ni en el Reglamento General de la Universidad de Puerto Rico, ni en el Reglamento General de Estudiantes de la UPR, ni en el Reglamento de Estudiantes del RUM se establece una disposición sobre el quórum para asambleas de estudiantes. Únicamente se establece un quórum para asambleas de nominaciones para el Consejo General de Estudiantes. Precisamente ese mismo cuerpo que no ha logrado alcanzar el quórum para constituirse es el que está cuestionando el que haya quórum en una asamblea o no. Ese mismo cuerpo es el que no ha consultado al estudiantado sobre asuntos de importancia como lo son la falta de cursos y secciones, el problema de estacionamientos en el RUM, la actitud dictatorial de la administración universitaria, y que no convocó una asamblea de estudiantes para discutir estos asuntos por más de dos años, está utilizando el apoyo que le está brindando el Rector y sus Decanos para acallar lo que apoyó el estudiantado.

Por tanto, la Coalición pro Finca-Laboratorio Alzamora se apresta a defender lo que el estudiantado dictaminó en la asamblea de estudiantes del 1ro de abril de 2008 y en la cual se respaldó la resolución para solicitarle al Rector del RUM, Dr. Jorge Iván Vélez Arocho, que se EXPRESE en contra de la construcción del conector a través de la Finca-Laboratorio Alzamora y que para preservar la finca la designe como Reserva Agro-Ecológica. En caso de que el Rector continúe con su actitud antidemocrática, de no querer escuchar a la comunidad universitaria, y no se exprese antes del martes 8 de abril de 2008 a las 11:30am a favor de nuestro pedido, nos aprestaremos a poner en vigor el paro de 24 horas efectivo el miércoles 9 de abril de 2008 a las 12:00 de la media noche.

Abogamos por que depositen su confianza en la Coalición y que sirvamos de puente para que el llamado a que paren este atropello ambiental llegue a los oídos de los que toman las decisiones sin consultar a la comunidad estudiantil y que llegue a los grandes intereses que amenazan con destruir nuestro futuro como pueblo. Recuerden que ya la Facultad de Ciencias Agrícolas ha cedido terreno para construir edificios para las distintas facultades sin recibir nada a cambio. Estudiantes recuerden que el paro es solo un día por la finca, después de ese día las clases seguirán normal y todas las investigaciones también. Es deber moral ser solidarios con una causa tan importante como esta ya que la Finca Alzamora tiene un gran valor educativo y ecológico que se debe tomar en cuenta.

¿Vale más perder el futuro agrícola de todo un país por no perder 24 horas de nuestras clases?