Google Groups
Subscribe to Coalicion Pro Conservacion Finca Laboratorio Alzamora
Email:
Visit this group

domingo, 8 de junio de 2008

ANÁLISIS SOBRE LA “PROPUESTA” PARA DESTRUIR ALZAMORA

Hoy nos dirigimos al Colegio de Ciencias Agrícolas para alertar sobre la “propuesta” presentada por el Decano de Ciencias Agrícolas para que nosotros como Colegio nos pronunciemos a favor del caprichoso acceso al interior del RUM. Haremos un análisis punto por punto de la propuesta y luego un análisis general de la misma. Previo a continuar con este escrito hacemos un llamado para que recordemos cómo fue que se conoció sobre la construcción del acceso a través de la Finca-Laboratorio Alzamora. La voz sobre la construcción de un acceso sobre Alzamora se dio luego de que un profesor se diera cuenta que se estaba midiendo un terreno para “desarrollar” un conector entre el RUM y la carretera 3108. ¿En algún momento se le solicitó a este Colegio de Ciencias Agrícolas que determinara si se podían utilizar los terrenos agrícolas para la construcción de una carretera? ¿De igual forma se le ha consultado al CCA en pleno sobre el uso de los terrenos del MuSA, los terrenos de la antigua destilería en la carretera 114? ¿Dónde han quedado los terrenos agrícolas e infraestructura del Jardín Botánico? ¿Cuántas veces se le ha consultado al CCA para reducir las sobre 140 cuerdas de terreno que tenía originalmente la Finca-Laboratorio Alzamora?

Volviendo a la propuesta presentada por el Rector mediante el Decano de Ciencias Agrícolas esta se resume en:

  1. Que se permita el acceso de la 3108 hasta la entrada de Mayagüez Terrace como planificado, utilizando cerca de 4.5 cuerdas.
  2. Se le añadirán a la Finca Laboratorio un total de 12 cuerdas, que colindan al norte de la finca, que fueron adquiridas por el recinto en acciones posteriores a la adquisición de la Finca Alzamora.
  3. Se propone cercar con alambre ciclón TODA la Finca Alzamora, incluyendo la adición señalada en 2 para protegerla. También, se sembrarán árboles en la colindancia donde no los haya.
  4. Se propone declarar la Finca como reserva agroecológica para presentes y futuras generaciones.
  5. Se reemplazarán todas las estructuras de la finca afectadas por este proyecto por estructuras similares nuevas en otro lugar de la finca, el reemplazo de la colección de frutas exóticas y el de la colección de gramíneas.
  6. Los renglones 3 y 5 serán cubiertos económicamente en su totalidad por la rectoría o la autoridad de carreteras.
  7. Se creará un grupo de apoyo compuesto de personas del recinto para que la construcción del propuesto acceso tenga el impacto ecológico mínimo y para que no ocurra lo que ha pasado con la construcción de la 3108 (Conector Norte).

Primero que todo, para llevar a cabo un proyecto es necesario hacer estudios que justifiquen la necesidad del mismo. El proponer una acción que afecta considerablemente un sector del RUM sin que se haya hecho una justificación o un estudio de necesidades es un acto que nos debe preocupar a todos en la comunidad universitaria. ¿Acaso ese es el primer paso para que todas las decisiones universitarias se den por gusto y gana de un grupo de personas que tienen posiciones de poder en la universidad? Entendemos que como centro del estudio del conocimiento, es en la Universidad donde se deben hacer estudios que justifiquen el impacto al CCA, siendo Ciencias Agrícolas la primera “piedra” de lo que es el RUM. Por lo tanto entendemos que ni tan siquiera se justifica la propuesta del Rector de hacer un nuevo acceso al RUM.

Además del señalamiento anterior, es necesario recordar que el conector propuesto NO sería el primer impacto a la Finca-Laboratorio Alzamora en los últimos 5 años. En la actualidad la construcción de la carretera 3108 se expropió sobre 14 cuerdas de terreno agrícola para la siembra de cemento y asfalto. Peor aún, además del impacto en las 14 cuerdas expropiadas para la 3108, se ha impactado más del doble de los terrenos agrícolas (según nuestros cálculos más de 31 cuerdas) de Alzamora. Se taparon humedales, se destruyeron colecciones de frutales de más de 10 años, y una colección de gramíneas, y al día de hoy el RUM no ha hecho valer la Política Ambiental de la UPR en la cual señala que “Si por alguna razón fuera inevitable eliminar un área verde, ésta será reemplazada por otra similar, de suerte que el área verde neta dentro de la unidad no se reduzca”. En este caso el área verde dedicada a la construcción de la carretera 3108 NO se le ha devuelto al CCA. Nosotros como Colegio de Ciencias Agrícolas debemos exigir la reposición de ese terreno, no como parte de una negociación, sino como parte del cumplimiento y deber que tiene la UPR con el fiel cumplimiento de sus normas. Por lo tanto, entendemos que la propuesta del Rector de “comprar” 4.5 cuerdas por 12 se queda corta con lo que realmente se debe hacer por el CCA.

Cuando analizamos las propuestas de “cercar con alambre ciclón TODA la Finca Alzamora” y “[reemplazar] todas las estructuras de la finca afectadas por este proyecto por estructuras similares nuevas en otro lugar de la finca” son obligaciones por parte del RUM con sus facilidades. ¿Acaso en la construcción de un laboratorio de otras facultades se negocia la adquisición de materiales, la actualización de los laboratorios, la seguridad en el laboratorio? Entendemos que este es un deber que tiene la institución y tanto con el Colegio de Ciencias Agrícolas como con las demás Facultades del RUM. No debemos ceder nuestros terrenos para que nos prometan que van a cumplir con su obligación como Rector de la UPR.

Sobre la parte de la propuesta de que será la Autoridad de Carreteras o Rectoría quien cubrirá los gastos por la destrucción de estructuras como resultado de la construcción del caprichoso conector, entendemos que sería una falta de respeto aún más crasa, el que se pretenda que el CCA corra con los gastos de la construcción de una estructura destruida por una carretera que no es otra cosa que un capricho del Rector.

La Coalición siempre ha defendido la necesidad de que se declaren reservas agro-ecológicas las 11 estaciones experimentales y la Finca-Laboratorio Alzamora para que de esa forma no se pongan en peligro los terrenos agrícolas de experimentación, enseñanza e investigación del país. Como conocedores de la agricultura sabemos que el pueblo necesita una estabilidad alimentaria y no podemos permitir que los terrenos agrícolas de enseñanza e investigación estén a la merced del capricho de un Decano, o un Rector.

Llamado a la Facultad de Ciencias Agrícolas

Nosotros, la Coalición Pro Conservación de la Finca-Laboratorio Alzamora, exhortamos al Claustro del Colegio de Ciencias Agrícolas que mantenga ese respeto y amor por los terrenos agrícolas, tal y como nos lo han enseñado. Gracias a ustedes hemos podido apreciar aún más la necesidad de los terrenos agrícolas en el país. Es por ello que hemos decidido dar esta batalla en defensa de nuestra Finca-Laboratorio Alzamora. Entendemos que las propuestas presentadas por la administración deben ir dirigidas a subsanar el daño que se le ha hecho a través de los años al CCA, cuando se deja el mismo en un segundo plano. Ahora que se está haciendo evidente, debido a la crisis alimentaria mundial, la necesidad de la agricultura es que nosotros tenemos que decir PRESENTE y dar la batalla por nuestros terrenos agrícolas. No permitamos que de aquí a 10 años digan que el 80% de nuestros terrenos agrícolas han sido sembrados de asfalto. Demos esta lucha por darnos a respetar como facultad, por alertar a nuestro pueblo para defender sus terrenos agrícolas, por evidenciar la necesidad de que TODO terreno agrícola sea preservado. Confiamos en el buen juicio que siempre los caracteriza y nos apoyen en esta encomienda de todos y todas los que conocemos la importancia de la agricultura.

No hay comentarios: