¡Gracias! Nuevamente le agradecemos a todo el estudiantado por su apoyo casi unánime en la lucha en defensa de la Finca-Laboratorio Alzamora. Sin duda alguna, ustedes asumieron nuestra lucha como una suya y eso nos fortalece como grupo y en nuestros reclamos hacia el Rector, Dr. Jorge Iván Vélez Arocho para que se decrete la Finca-Laboratorio Alzamora y las once estaciones experimentales como reservas agro-ecológicas de Puerto Rico.
Importancia de los terrenos agrícolas
Es importante recalcar sobre la necesidad de tener productos agrícolas en nuestro país. En los pasados días surgieron reportajes de periódicos en los cuáles se indica que el aumento porcentual en el precio del arroz ha sido mayor que el aumento porcentual en el precio del oro. Esto es alarmante para un país que no produce en cantidades suficientes sus productos agrícolas. Lamentablemente como pueblo estamos dependiendo de las importaciones y no producimos el alimento suficiente para subsistir. Esto nos lleva a que eventualmente sigamos siendo un pueblo dependiente en su totalidad del mercado internacional y de las fluctuaciones diarias en los precios de los alimentos. En el mismo reportaje se indicó que varios países productores de alimentos han decidido no exportar alimentos por un tiempo definido. ¿Nos imaginamos cuál sería el efecto en nuestro Puerto Rico si cada país decide no exportar sus alimentos por un tiempo indefinido?
Definitivamente no viviríamos por más de unas semanas. Eso es igual o más alarmante que el calentamiento global en nuestro planeta Tierra. Por argumentos como este es que estamos convencidos que debemos preservar todos los terrenos agrícolas de Puerto Rico, y especialmente los terrenos agrícolas donde se educan los futuros agricultores de Puerto Rico, como lo es la Finca-Laboratorio Alzamora y las once estaciones experimentales agrícolas.
Logros del Paro
Mucho más allá que un gesto de presión a la Administración del Dr. Jorge Iván Vélez Arocho, el paro de 24 horas logró unir a la comunidad universitaria por encima de todas las diferencias de visión o de estrategias en dos cosas. Primero la comunidad universitaria, el estudiantado, la Asociación de Profesores y Profesoras del RUM, la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes y un grupo considerable de ciudadanos de Mayagüez se solidarizaron con la causa estudiantil y la defensa de la Finca-Laboratorio Alzamora. Todos coincidimos en que hay un consenso en el Colegio. ¡No queremos que una carretera afecte la calidad educativa y el futuro de un país!
En segundo lugar logramos una cohesión del estudiantado en defensa de una causa y solicitando un co-gobierno universitario. De esta forma le indicamos claramente a la administración del Dr. Jorge Iván Vélez Arocho que la época de los dictadores y los caudillos en nuestras universidades ya pasó. Ahora la comunidad universitaria está dispuesta a defender su educación y no está dispuesta a ceder ante los intereses de una sola persona. ¡Basta ya de la dictadura y la antidemocracia universitaria! ¡Exigimos un co-gobierno universitario ahora!
Otro de los logros inmediatos del paro fue atacar el mito que los defensores de la administración universitaria han reavivado de que los estudiantes que están defendiendo la Finca-Laboratorio Alzamora son una minoría. Se demostró que sobre 2,500 estudiantes apoyaron nuestro reclamo y decidieron darle un respaldo sólido a la estrategia de la Coalición Pro Conservación de la Finca-Laboratorio Alzamora. De esta forma nos reivindicamos los estudiantes al plantear que nos preocupa nuestro país y la calidad educativa de nuestro Colegio.
La participación estudiantil en el paro de 24 horas fue sorprendente. El compromiso de los compañeros y compañeras que estuvieron en la línea de piquete fue constante. Esto evidenció que el estudiantado no va a dar marcha atrás en su reclamo. ¡A exigir, a exigir más poder estudiantil!
Dictadura Universitaria
El 8 de abril la gran mayoría del estudiantado aprobó que se reconociera a la Finca-Laboratorio Alzamora y a las 11 estaciones experimentales de Ciencias Agrícolas como reservas agro-ecológicas. A esta expresión del estudiantado el Rector, Dr. Jorge I. Vélez Arocho, no le hizo caso. Ese día se le exigió al Rector que desistiera de la idea de construir el acceso de la carretera 3108 hasta el Colegio que pasaría por la finca y destruiría laboratorios e investigaciones. El Rector, Dr. Jorge I. Vélez Arocho hizo caso omiso a este reclamo. La comunidad universitaria a través del Senado Académico, la Asociación de Profesores y Profesoras del RUM, la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes se solidarizaron con la posición del estudiantado. El Rector ignoró a la comunidad universitaria. Todo lo contrario, en ánimos de confrontar ordenó poner cadenas en todos los portones del RUM. Se le dieron 5 días al Rector para que respondiera y desistiera de la construcción y de no hacerlo nos iríamos a paro. El Rector no contestó. Nos fuimos a paro y a él no le importó la voluntad de la comunidad universitaria que le dijo No a la carretera. ¿Se puede confiar en la administración liderada por un Rector que le pasa completamente por encima a toda la comunidad universitaria? ¿Dónde quedó el compromiso hecho por el Rector en el que decía que si la comunidad universitaria estaba en contra de la carretera, la misma no iría? Ese compromiso se lo llevó el viento. El Rector no ha cumplido con su palabra.
¿Debemos mantener de líder académico a una persona que no cumple sus compromisos?
Pasos a seguir
La Coalición Pro Conservación Finca-Laboratorio Alzamora esta segura que el Rector ha demostrado que no tiene interés en escuchar a la comunidad universitaria. Es por ello que hemos decidido incrementar el nivel de combatividad. Para cumplir con ese cometido estaremos realizando actividades para demostrarle al Rector que no estamos dispuestos a dejarle nuestro centro educativo para que él haga y deshaga. Estaremos llevando una agenda paralela de tres puntos. Por un lado haremos manifestaciones que obliguen al Rector a hacerle caso a la comunidad universitaria. Estas manifestaciones se unirán a manifestaciones en las cuáles involucraremos a la comunidad mayagüezana y al pueblo puertorriqueño para que nos ayuden a defender el patrimonio de todos nosotros. Por último estaremos acudiendo al Presidente de la Universidad de Puerto Rico, Lcdo. Antonio García Padilla, para que le de instrucciones al Rector de que le haga caso a la comunidad universitaria. Advertimos que en caso de que la administración universitaria continúe con sus prácticas antidemocráticas demostraremos el compromiso con nuestra educación y con nuestro país en la lucha por nuestro patrimonio.
¿Debemos permitir que el capricho de ciertos burócratas afecte la educación y el futuro agrícola de un país?
No hay comentarios:
Publicar un comentario